La Cámara de Comercio Ecuatoriano–Canadiense de Guayaquil se responsabiliza del tratamiento; autenticidad y clasificación de los datos obtenidos mediante formularios, encuestas, eventos propios o registros en el cual se hayan suscrito de manera voluntaria los participantes de nuestros cursos, programas o actividades y eventos; y, a no divulgar dicha información personal por ningún medio, ya sea electrónico o físico. Cabe recalcarse que, al momento de registrarse en nuestro portal web, link, queda suscrito a recibir información sobre nuestra oferta y promociones vigentes.
De acuerdo con lo explicado anteriormente, usted entiende y acepta que nuestra política de confidencialidad no aplica a la información que el usuario proporcione voluntariamente al comunicarse con otras personas mediante correspondencia electrónica, telefónica, en chats, grupos de noticias, u otras actividades similares.
Autorizo el uso a los organizadores para los fines exclusivos de sus organizaciones, no se comercializa ni se distribuye a terceros.
Año II - N.º 459 - 70 páginas / Quito, miércoles 26 de mayo de 2021 / LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos.
El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Representantes de Saskatchewan Trade & Export Partnership (STEP), una reconocida organización canadiense dedicada a promover el comercio internacional y, en particular, la exportación de productos agrícolas provenientes de la provincia de Saskatchewan, formaron parte de una misión que recorrió varios países en el mes de Abril, incluyendo a Ecuador.
La visita se realizó a Guayaquil y tuvo como objetivo principal fortalecer los lazos comerciales entre Ecuador y Canadá, especialmente en el sector agroalimentario, a través del establecimiento de vínculos estratégicos con empresas ecuatorianas interesadas en productos de alto valor nutricional y estándares internacionales de calidad.
Las empresas canadienses ETG North America, Monette Seeds, Natural Specialty Crops ULC, Rudy Agro y Victoria Pulse Trading Corp lograron sostener reuniones de negocios con las compañías ecuatorianas Sumesa, Alimentos El Sabor, Basesurcorp, Corporación El Rosado, Corporación Delico, Corporación Pañora, Ecune, Importadora Tapia, Mascorona y Multisa. Estos encuentros permitieron identificar las características y dinámicas del mercado ecuatoriano; presentar la oferta exportable de Canadá, destacando productos como fréjol, habas, arvejas, garbanzo, linaza, alpiste y trigo, entre otros; así como, explorar oportunidades para una cooperación mutuamente beneficiosa.
Durante el desarrollo de esta actividad se contó con la presencia del Sr. Ricardo Valdez, Agregado Comercial de la Embajada de Canadá en Ecuador, manifestándose el respaldo institucional del gobierno canadiense a esta iniciativa que busca impulsar el comercio bilateral, fomentar el intercambio técnico y generar nuevas oportunidades de inversión entre ambos países.
Este acercamiento constituyó un espacio estratégico para el diálogo empresarial, la construcción de relaciones comerciales duraderas y el reconocimiento de nuevas sinergias en el ámbito agroindustrial. Además, evidenció el interés compartido por promover una relación comercial basada en la sostenibilidad, la innovación y el respeto a las normativas de calidad internacional.
Desde nuestra organización, agradecemos a STEP, a la Embajada de Canadá y a todas las empresas participantes por su apertura, compromiso y confianza en el desarrollo de este tipo de espacios que contribuyen al fortalecimiento del ecosistema empresarial ecuatoriano y a la proyección internacional de nuestras relaciones comerciales.